El pórtico del Partal es considerado el palacio más antiguo de la Alhambra, construido durante el reinado de Muhammad III, con el fin de servir como pabellón de descanso cerca del Palacio de los Leones, será el antecedente del Palacio de Comarex con su alberca central, que servirá como espejo sobre el cual se refleja el edificio.

La torre de las Damas forma parte de este conjunto rematando el pórtico; magnífico mirador desde el que contemplar el Albaicín y las huertas del Generalife. Se le ha atribuido la función de observatorio astronómico debido a la gran afición que Yusuf I, su constructor, tenía a la observación de los astros. Esta torre recibe también el nombre de Torre del Principe ya que en ella vivió Fernando VI siendo príncipe de Asturias durante el periodo en el que su padre, Felipe V, residió en la Alhambra. Es probable que en esta torre viviera Boabdil, desde la que se fugo para rebelarse contra su padre Muley Hasan.

Portico del Partal y Torre de las Damas.

Junto a la torre de las Damas se encuentran tres casas moriscas, construidas durante el reinado de Yusuf I, de dos plantas que originariamente tenían patio común y que se sitúan en la placita existente junto a la torre de las Damas. En su interior podemos ver los únicos restos encontrados de pinturas murales figurativas nazaries de mediados del siglo XIV, en las que observamos distintas escenas cortesanas y ceremoniales.

Pinturas murales nazaries de las Casas del Partal.

Falsa Rauda o Puerta de la Rauda qubba o pabellón de comunicación entre el patio de los Leones y el Partal. Construido en ladrillo de planta cuadrangular con una magnifica cúpula de gallones. Pudo ser parte del palacio de Ismai, noveno rey de la dinastía nazarita que fue prácticamente destruido al construir los Palacios de los Leones y Comarex.

Oratorio también llamado torre del Mihrab construido a comienzos del siglo XIV reinando Yusuf I, orientado al este, a la Meca, con el fin de que el sultán, cinco veces al día, como prescribe el Coran, pudiese orar; con el muro de la qibla y la hornacina del minrab. De pequeñas dimensiones (4,16×3) joya nazari, adosado a la casa de Astasio de Bracamonte , que fuera escudero del conde de Tendillas alcaide de la Alhambra.

Oratorio del Partal.

Torre de los Picos. Edificada por Muhammad II, defiende la puerta del Arrabal, puerta que comunica la Alhambra con el Generalife. En su estructura se observan las mensulas en las esquinas que le dan nombre de los Picos, cuya finalidad era la de soportar los matacones y desde ellos repeler los intentos de asalto.

Torre de los Picos.


Se el primero en dejar una opinión.

Danos tu opinión